Contador de visitas

jueves, 19 de agosto de 2010

PROYECTO DE CATEDRA "LA SICOLOGIA APLICADA AL DERECHO"

UNIVERSIDAD PANAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES
Y DE LA JUSTICIA
DIPLOMADO EN ANDRAGOGÍA Y HABILIDADES
DOCENTES
DOCENTE: DR. CARLOS INTERIANO

EJERCICIO ANDRAGÓGICO:

PROYECTO DE CÁTEDRA[DC1]

ESTUDIANTE:
LICDA. EDNA BEATRIZ MAXIA LOPEZ.


INTRODUCCION

Es necesario resaltar que la realidad social de la humanidad es un ciclo de constante cambio que va desarrollando cada vez maneras de vivir más sofisticadas, que ha traído como consecuencia la necesaria educación permanente, ya que los adultos no pueden quedar rezagados ante tales avances. Sin embargo los adultos tienen el problema que cuando reciben educación son tratados como niños porque el sistema educativo precisamente esta diseñado a través de la pedagogía para ellos (los niños). Está demostrado que la Educación de adultos presenta diferencias tanto teóricas como prácticas fundamentales con respecto a la educación para niños y jóvenes adolescentes. Estas diferencias se debe a que el estudiante adulto tiene una gran capacidad para aprender y posee una extensa experiencia por lo que es capaz de dirigir su vida y de conformar su entorno sobre bases sólidas, razonables, reconoce sus limitaciones, sus deseos, fortalezas, necesidades y tiene la capacidad de compromiso consciente y voluntario, por lo que la educación de adultos es la expresión más amplia y completa de aprendizaje voluntario. El aprendizaje del estudiante adulto consiste en procesar información variada, para esto, la organiza, la clasifica y luego le realiza generalizaciones, es decir, aprende por comprensión, lo cual significa que primero entiende y después memoriza, por ello la práctica educativa se trata de un proceso de orientación aprendizaje.
Por estas razones ha surgido una nueva ciencia que los estudiosos han denominado Andragogía como una de las ciencias de la educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida.
Por ello se afirma que en la Andragogía el acto de enseñar no existe, puesto que el proceso de aprendizaje del adulto no está orientado en la verticalidad del modelo pedagógico, ni en la responsabilidad de un profesor, lo que necesito la praxis andragógica fue una teoría sobre las estrategias metodológicas del aprendizaje que se fundamenta en los principios de Horizontalidad y Participación.
Por lo que para el aprendizaje del curso que se describe a continuación se hará a través de la aplicación de la Andragogía, puesto que al grupo de estudiantes que esta orientado son adultos universitarios.

CONTENIDO DEL CURSO:
LA SICOLOGIA APLICADA AL DERECHO.



1. DESCRIPCIÓN

2. JUSTIFICACION

3. OBJETIVOS
GENERALES
ESPECÍFICOS

4. CONTENIDOS

5. METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA

6. INDICADORES DE LOGRO

7. ACTIVIDADES FORMATIVAS

8. MATERIALES DE ESTUDIO
MATERIALES FUNDAMENTALES
MATERIALES COMPLEMENTARIOS

9. EVALUACIÓN

10. CRONOGRAMA DE LA CÁTEDRA

11. BIBLIOGRAFÍA GENERAL


12. ANEXOS





CONTENIDO DEL CURSO
LA SICOLOGIA APLICADA AL DERECHO.

1. DESCRIPCIÓN:

El curso de Sicología aplicada al Derecho contempla la introducción a los aspectos teóricos básicos sobre la sicología moderna aplicada al Derecho, como un mínimo de conocimiento acerca de la conducta humana.

Tiene una estructura curricular diseñada para que el estudiante de Derecho conozca áreas como la relación íntima que existe entre la sicología y el derecho, tendencias modernas como la Neurociencia y el Comportamiento, el Lenguaje no verbal, los Estados de Conciencia, la Personalidad, los Transtornos Sicológicos, la Sicología Social, la Percepción del testigo, la conducta del delincuente y un breve estudio sobre los comportamientos que regula el Código Penal.

2. JUSTIFICACION:

El derecho es el conjunto de normas jurídicas y principios doctrinarios que regulan las relaciones individuales y colectivas de la persona en sociedad, y la sicología es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales, de lo anterior se establece que la relación entre ambas ciencias es íntima e innegable, y se cristaliza en el ejercicio de la profesión. Es más dentro del Derecho existen varios sistemas de valoración de la prueba, entre ellos y por cierto el más moderno, el de la SANA CRITICA RAZONADA, cuya aplicación esta siendo generalizada en todas las ramas del derecho como el derecho penal, el derecho civil, el derecho de trabajo, etcétera. Este sistema tiene como directrices los principios de la lógica, la experiencia y la sicología. Sin embargo es curioso que ninguna universidad en Guatemala tenga en su pénsum de estudios en la Carrera de Abogado y Notario un curso dedicado a tan importante ciencia y darle así al futuro profesional del derecho instrumentos mínimos acerca del comportamiento humano que es la materia prima en su trabajo, en materia penal el estudio de la percepción del testigo como medio de prueba en el debate, la percepción del juez del lenguaje no verbal de los sujetos procesales, la determinación de la conducta del delincuente, etc.



3. OBJETIVOS

3.1 GENERALES:

a) Que el estudiante de Derecho conozca qué es la
ciencia de la sicología y la íntima relación que existe con las ciencias jurídicas.


3.2 ESPECÍFICOS:

a) Que el estudiante aprenda los conocimientos básicos de sicología y comprenda los diversos factores que influyen en el comportamiento humano, que hacen que un individuo sea observador de las leyes o lo inclinen al quebrantamiento de las mismas.
b) Que el estudiante establezca la diferencia entre los conocimientos básicos de sicología del jurista y el sicólogo como profesional de la ciencia.

CONTENIDOS:
v La sicología
v La relación entre las ciencias jurídicas y la sicología
v La diferencia entre la aplicación de la sicología en el derecho y la sicología clínica
v Características básicas de las principales perspectivas de la sicología
v Neurociencia y comportamiento
v Sensación y percepción
v Aprendizaje
v Memoria
v Pensamiento Lenguaje e inteligencia
v El Lenguaje no verbal
v Motivación y emoción
v Desarrollo humano
v Personalidad
v la Percepción del testigo
v Transtornos Sicologicos
v Sicología Social
v La conducta del delincuente
v Breve estudios sobre el delito, las causas que eximen de la responsabilildad penal, las circunstancias que modifican la responabilidad penal y la participación en el delito, y su consecuente relación con la sicología




METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA

Para aplicar la metodología andragógica es necesario conocer los Supuestos Cruciales de la Andragogía siendo estos:

El hombre se mueve desde ser una personalidad dependiente hasta ser autodirigido.
Acumula una creciente reserva de experiencias, que se convierte en un recurso cada vez más rico para el aprendizaje.
Su disposición para aprender pasa a estar orientada cada vez más hacia las tareas de desarrollo de sus roles sociales; y
Su perspectiva del tiempo varía desde la aplicación postergada del conocimiento hasta la inmediatez de aplicación y, por consiguiente, su orientación hacia el aprendizaje cambia de posición, desde la centralización en asignaturas a la centralización en el desempeño.
Los Supuestos Adicionales de la Andragogía son:
Los adultos pueden aprender
El aprendizaje es un proceso interno
Existen superiores condiciones de aprendizaje y principios de enseñanza. Un modelo andragógico encuentra su dinamismo en los siguientes componentes:
El participante adulto: Es el primero y principal recurso. Apoyándose en sus conocimientos y experiencias anteriores, el participante no hace más que continuar la explotación y descubrimiento de sus talentos y capacidades.
El Andragogo: Es esa persona reconocida ya sea en el campo del aprendizaje a realizar, o cómo se puede realizar, o aún los dos a la vez. Persona/referencia y/o persona experta. El andragogo puede y debe desempeñar variados roles, tales como consultor, transmisión de información, facilitador, agente de cambio, agente de relación, tutor, etc.
El grupo: Los adultos reunidos en grupos de participantes, constituyen un conjunto de recursos debido a sus experiencias anteriores y de su voluntad para aprender.
El ambiente: es posible distinguir tres tipos de ambiente: El primero comprende el ambiente inmediato creado para realizar el aprendizaje. El segundo se relaciona con el organismo educativo que facilita los recursos y los servicios humanos y materiales. El tercer tipo comprende a las instituciones y a las agrupaciones sociales.

Atendiendo a lo señalado los integrantes del proceso andragógico son el facilitador y el participante. El facilitador orienta el aprendizaje del adulto, tratando de vincularlo a las necesidades de éste con los conocimientos y los recursos pertinentes de manera oportuna, efectiva y afectiva. El participante es el eje del proceso andragogico. Es un adulto que está orientado, asesorado y con experiencia suficiente para administrar su propio aprendizaje.
La fundamentación teórica de la Andragogía permite establecer una praxiología de carácter democrático por la horizontalidad de la interacción y por la forma de participación basada en una relación de cooperación mutua de las partes integrantes de la respectiva actividad de aprendizaje. Como ya se estableció la teoría sobre las estrategias metodológicas del aprendizaje se fundamenta en los principios de Horizontalidad y Participación que son técnicas que facilitan a los participantes adultos ser corresponsables, entre otros factores, del desarrollo de todas las etapas que conforman su proceso educativo.

El Principio de Horizontalidad según Adam (1979) lo define como una relación entre iguales, una relación compartida de actitudes, de responsabilidades y de compromisos hacia logros y resultados exitosos”. Asimismo señala dos características básicas: cualitativas y cuantitativas.

Las cualitativas se refiere a que el facilitador como el participante, iguales en condiciones, al poseer ambos adultez y experiencia que son condiciones determinantes para organizar los correspondientes procesos educativos considerando: madurez, aspiraciones, necesidades, vivencias e intereses de los adultos.

Las cuantitativas tienen relación con los cambios físicos experimentados en las personas adultas, en general después de los cuarenta, tales como el decaimiento de la visión y de la audición y la disminución de la velocidad de respuesta del sistema nervioso central. Sin embargo, estos factores se compensan cuando el ambiente es el adecuado a los adultos en situación de aprendizaje. Existen también otras características de naturaleza que también influyen en la horizontalidad, son el autoconcepto y los factores emotivos.

La horizontalidad permite a los participantes y al facilitador interaccionar su condición de adultos, aprendiendo recíprocamente, respetándose mutuamente y valorando las experiencias de cada uno en un proceso educativo de permanente enriquecimiento y realimentación.
En cuanto al principio de participación, en la educación de adultos debe entenderse como la posibilidad de realizar conjuntamente con otros una determinada actividad. La participación es la manifestación del deseo de compartir algo con alguien. Puede interpretarse como una acción de dar y recibir.

Para que se lleve a cabo el aprendizaje ya señalado es imprescindible disponer de una teoría del aprendizaje que facilite la adquisición progresiva de conocimientos que refuercen sus motivaciones, inquietudes e intereses hacia el logro de sus metas y objetivos educativos. Se pretende adecuar a la naturaleza sicobiológica del adulto las situaciones de aprendizaje que faciliten un rendimiento óptimo. Todo ello se resume en la Teoría Sinérgica la cual esta sustentada por el principio de que el todo o globalidad es superior a la suma de las partes que la integran. En la praxis del aprendizaje de las personas adultas, la aplicación de este principio, holístico e integrativo debe direccionarse individual o colectivamente.

La experiencia docente señala que las personas perciben y adquieren los conocimientos de manera distinta, además tienen preferencias hacia determinadas estrategias cognitivas que son las que finalmente las ayudarán a dar significado a la nueva información. El concepto de estilos de aprendizaje se refieren a esas estrategias preferidas por los estudiantes y que se relacionan con formas de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre la nueva información. Por ello es necesario planificar actividades ajustadas a los estilos de aprendizaje de los participantes de manera que sean más receptivos cuando perciban que los objetivos del programa de formación responden a sus necesidades y expectativas.
Las características de los adultos como estudiantes imponen algunas condiciones a la situación de aprendizaje que como formadores o educadores debemos considerar al momento de diseñar y planificar una intervención andragógica:
a) Establecer un clima igualitario de convivencia, en que el participante y formadores sean considerados pares y la interacción se realice en un ambiente de respeto mutuo, lo que constituye la base de la relación.
b) Respetar los ritmos de aprendizaje, sin competencia, comparación ni confrontación.
c) Considerar la experiencia y las habilidades previas de los participantes, tales como su capacidad para tomar decisiones, resolver problemas, adaptarse a distintas situaciones y actuar autónomamente.
d) Buscar el equilibrio entre la estructura propuesta por el modelo de aprendizaje y la autonomía que se otorga al participante, en orden a favorecer sus decisiones en relación con el contenido de su aprendizaje y con su modo de realización.
e) Facilitar el acceso del participante a métodos andragógicos que favorezcan la discusión con los formadores y entre pares.

Es importante establecer que los estilos de aprendizaje no son estables, es decir, pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo. A medida que avanzan en su proceso de aprendizaje los estudiantes van descubriendo cúal es su mejor forma de aprender, dependiendo de condiciones tales como las circunstancias, contextos o tiempos de aprendizaje.

Los principales estilos de aprendizaje son:
· ACTIVO: Retienen y comprenden mejor la información después de aplicarla y experimentarla en acciones propias o explicando a otras personas lo que han aprendido.
· SENSORIAL: Prefieren los hechos y datos específicos y concretos. Son buenos para memorizar y resuelven los problemas con métodos estándar
· VISUAL: Recuerdan mejor lo que ven, imágenes, esquemas, diagramas, películas, demostraciones. Tienden a olviar con facilidad las palabras e ideas que solo se manifiestan en forma verbal. Ellos aprenden más fácilmente las claves visuales que no incluyen palabras.
· SECUENCIAL: Es más fácil aprender a través de un material que presentan la información de manera lógica y ordenada. Solucionan los problemas de manera lineal y paso a paso. Pueden trabajar con secciones de material sin comprender el concepto completo.
· REFLEXIVO: Retienen mejor la información después de que toman un tiempo para procesarla.
· INTUITIVO: Prefieren la innovación y las teorías. Son hábiles para captar conceptos nuevos e ideas amplias. No presentan problemas con el uso de símbolos y abstacciones relacionándolos con conocimientos y experiencias previas.
· VERBAL: Recuerdan en gran parte lo que escuchan. Se benefician de la discusión y el análisis y aprenden con facilidad al explicar los conceptos a otras personas. Aprenden con eficacia mediante la lectura.
· GLOBAL: Aprenden en forma general. Al principio cuando no logran captar la idea general son incapaces de resolver los problemas. Sin embargo una vez que han logrado comprender, ver la globalidad en un nivel que los demás no son capaces de alcanzar. Son muy creativos.


En base a lo expuesto, en este curso se emplearán procedimientos, métodos y técnicas que motiven al estudiante a participar activamente para la interpretación y conocimiento del curso. Y los estilos de aprendizaje Activo, Sensorial, Visual, Secuencial, Reflexivo, Intuitivo, Verbal o Global, de acuerdo a como los estudiantes aprenden con más efectividad.
Así como los procesos mentales de análisis, síntesis, inducción, deducción, ir de lo concreto a lo abstracto y viceversa, utilizando el método científico.
Se emplearán como modalidades de estudio, las siguientes técnicas:

Ø Sesiones presenciales con discusión, análisis y producción de conocimiento
Ø Discusiones de grupo
Ø Estudios de casos
Ø Demostraciones
Ø Juego de roles
Ø Ejercicios de habilidades prácticas
Ø Proyectos de acción o métodos de proyectos
Ø Coloquio
Ø Congreso
Ø Debate
Ø Paneles
Ø Lectura individual de documentos de apoyo
Ø Investigación dirigida
Ø Exposiciones estudiantiles.
Ø Foro dirigido a través de la plataforma Dokeos.


INDICADORES DE LOGRO
v Es capaz de definir la sicología
v Es capaz de establecer la relación sustancial entre la sicología y el derecho
v Es capaz de aplicar la sicología y establecer a grandes rasgos los posibles motivos del comportamiento humano.
v Es capaz de aplicar los principios sicológicos a un caso en concreto de carácter jurídico
v Es capaz de comprender y aplicar la sana crítica razonada como método de valoración de la prueba en diferentes ramas del derecho.
v Aplica la investigación como herramienta de producción de conocimiento científico
v Analiza de manera crítica desde una perspectiva jurídica y sicológica la parte general del Código Penal en cuanto al delito, al delincuente y la participación en el mismo, las causas que eximen de la responsabilidad penal y las circunstancias que la modifican.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

v Investigación sobre el conocimiento y la aplicación científica de la sicología por parte de Abogados litigantes y jueces.
v Presenciar y analizar un debate oral y público desde la perspectiva de la sicología
v Participar en foros
v Ensayo
v Artículo Científico

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS:

v Investigación sobre el conocimiento y la aplicación científica de la sicología por parte de Abogados litigantes y jueces.

Los estudiantes realizarán una investigación con aplicación del método científico para establecer si los Abogados litigantes y jueces tienen conocimiento de la sicología como ciencia y la aplicación de la misma en su labor jurídica, con el fin de encontrar problemas y formular soluciones.


v Presenciar y analizar un debate oral y público desde la perspectiva de la sicología

Los estudiantes deberán presenciar y analizar un debate oral y público en cualquier Tribunal de Sentencia de país para arribar a conclusiones como de la importancia de la sicología y cómo la aplicarían ellos a este acto en concreto.

v Participar en foros en línea.

Se creará un espacio en la plataforma DoKeos para que los estudiantes participen en temas puestos a discusión por el docente y por ellos mismos.

v Ensayo.

Los estudiantes elaborarán un ensayo sobre la importancia de la sicología aplicada al derecho.

v Artículo Científico.

Los estudiantes elaborarán un artículo sobre la sicologia como regla de la sana crítica razonada, en el método de valoración de la prueba en el campo del derecho.









9. MATERIALES DE ESTUDIO

9.1. MATERIALES FUNDAMENTALES O DE

ESTUDIO OBLIGATORIO.

La sicología. Robert S. Feldman
La importancia de la Sicología Criminal en la Actividad del Abogado Penalista. Juan Adolfo Priego Ventura
Métodos de valoración de la prueba. Armando Santizo Ruiz
La inteligencia Emocional. Daniel Golman.
Derecho Penal Guatemalteco. De León Velasco y De Mata Vela
Iniciación al Proceso Penal Acusatorio. Alberto Binder
Estructura de la Sentencia. Rony Eulalio Rodríguez Barillas
La Prueba de Testigos en el Juicio Penal. Ludwin Villalta.
Código Penal
Código Procesal Penal



9.2. MATERIALES COMPLEMENTARIOS:

1. Derecho Procesal Penal Guatemalteco. César Barrientos Pellecer
2. Teoría General de la Prueba. Jorge Fábrega
3. Consulta de sentencias emitidas por la Corte de Constitucionalidad www.cc.gob.gt
4. Teoría General del Proceso. Erick Alfonso Álvarez Mancilla
5. Introducción al Derecho. Santiago López Aguilar
6. El Corazón del Proceso Penal. Sergio Madrazo Mazariegos
7. Prisión Preventiva en Guatemala. Luis Rodolfo Ramírez García




10. EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso que debe establecer relaciones de calidad y cantidad en cuanto a los factores del curso, como son: Los objetivos, contenidos, indicadores de logro, actividades formativas, metodología, fuentes de consulta y cronograma.

Las áreas de la evaluación son:
Cognoscitiva. Consiste en evaluar los conocimientos nuevos adquiridos en el curso.
Afectiva: Relación de sus conocimientos con sus experiencias académicas o de vida. Generación de simpatía o antipatía por el curso asignado..
Psicomotriz: Nivel de educación de los conocimientos adquiridos a situaciones concretas de su vida académica, profesional o cotidiana.

Por los estudios realizados la evaluación puede ser:
Diagnostica: Con ella se identifican la realidad de los alumnos para luego tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo más eficaz.







FORMATIVA O DE PROCESO: Se utiliza para dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje, con ello para conocer para redireccionar el proceso educativo.


Investigación 25 puntos
Presenciar y analizar un debate oral y público 15
Participar en foros 15
Ensayo 25
Artículo Científico 20








11. CRONOGRAMAS DE TAREAS
Meses
Enero
Febrero
Marzo
abril
Mayo
Junio
Fecha
31
20

20
30
15
Investigac.
X





Debate oral

X




Foros
X
X
X
x
X
x
Artículo científico




X

Ensayo





x









12. BIBLIOGRAFIA


1. Binder, Alberto. (2004). Introducción al Derecho Procesal Penal. Buenos Aires, Argentina: Editorial Ad-hoc.
2. Feldman, Robert S. (2005). La Psicología con aplicaciones en países del habla hispana. México, D.F. : Talleres Grupo Infagon
3. Florian , Eugenio. (2002). De las Pruebas Penales. Bogota Colombia. : Editorial Temis
4. Goleman, Daniel. (1995). La Inteligencia Emocional. España: Ediciones B,S.A.
5. Priego Ventura, Juan Adolfo. (2000). La importancia de la sicología criminal en la Actividad del Abogado Penalista. Guatemala: Editorial Universidad.
6. Código Penal
7. Código Procesal Penal

13. ANEXOS.
Películas: La decisión más difícil
Lay To me
Sueños de fuga
El abogado del diablo


[DC1]Reevaluado.

Nota: 20/20

No hay comentarios:

Publicar un comentario